Aunque no nos demos cuenta, consecuencia directa de no practicar “Conciencia Emocional”, la mayor parte del malestar que sentimos en nuestro día a día, está relacionado con conflictos del pasado no resueltos que proyectamos hacia nuestro presente. Me refiero a esas situaciones cotidianas sin importancia real, pero que valoramos muy negativamente, y que nos pueden llegar a provocar un alto nivel estrés y frustración.

Por otro lado, también podemos tener situaciones objetivamente importantes que no tienen solución, y que si la tienen, o no es rápida, o no se puede resolver en ese momento. Y a pesar de ello, las solemos tener en mente de manera casi constante en forma de “preocupaciones”, que como sabemos son incongruencias lingüísticas, entendiendo que no te puedes ocupar antes de ocuparte. Y que si lo hacemos, hablamos de planificación, cuya acción no suele generarnos malestar.

Todas estas situaciones nos hacen tener la mente enfocada en situaciones que juzgamos como desagradables, y que con el tiempo, nos pueden hacer creer que la vida es amarga. En una sociedad en la que renunciando a lujos innecesarios, prácticamente todos tenemos la vida resuelta, hemos asociado muchas circunstancias sin trascendencia real con sensaciones muy desagradables. De ahí que cada vez haya más desequilibrios emocionales y psicológicos que terminan provocando síntomas y enfermedades en el cuerpo físico.

La base de la “Inteligencia Emocional” y del crecimiento personal en general, es la “Conciencia Emocional”. Si la practicáramos a menudo, en unas pocas semanas nos daríamos cuenta de que no hay muchas situaciones de las que “preocuparse”. Que en realidad son circunstancias que no tienen solución pero que nos negamos a aceptar. Lo que suele producir una fuerte insatisfacción que acabamos generalizando, y que nos hace olvidarnos de la mayor parte de las cosas buenas y agradables que ya tenemos en nuestra vida.

Si te sientes identificado con todo lo anterior, la próxima semana tienes la oportunidad (en Almería capital, España) de aprender, conocer y entender cómo haces todo esto de forma no consciente, y la manera de evitarlo. En nuestro curso intensivo “Despertando al Maestro Interior”, obtendrás todas las herramientas necesarias para cambiar la forma en la que interpretas tu realidad. Y en muy pocas semanas de práctica diaria, disfrutarás de las ventajas de una persona más consciente de sí misma y de su entorno, volviendo a valorar tu vida como agradable.

Texto original de Miguel Ángel Pérez Ibarra para Emoconciencia


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio