Lo que sientes determina tu actitud, y esta a su vez dirige tu pensamiento. Así pues, la actitud la podemos comparar con el “desde donde” pasamos a la acción, como cuando hablamos y actuamos. Si sientes temor, tu pensamiento será dirigido por este, luego es inevitable que tus palabras y acciones también estén contaminadas por el mismo temor. Cuando es el miedo irracional el que determina tu comportamiento, podemos imaginarlo como una moneda cuyas caras están representadas por la soberbia y el victimismo.

Si practicas a diario percibir aquello que sientes, conocerás tu actitud, lo que te dará la oportunidad de gestionar tus sentimientos y conductas. De lo contrario, sólo sabrás de ella por sus desagradables resultados, y por supuesto cuando ya se hayan producido. Hablar o actuar desde el miedo irracional, implica que tus palabras y acciones estén dirigidas por una actitud soberbia o victimista, y ambas se retroalimentan mutua y constantemente.

La soberbia es la actitud que está detrás de toda crítica, de las “odiosas” comparaciones con los demás cuando sale vencedora, y de los juicios en general. A la soberbia le encanta mirar por encima del hombro. Sabe, y a menudo te lo dice, qué hubiera hecho ella en una situación similar, pero siempre y cuando esta ya haya pasado, y por supuesto sin tener en cuenta a la persona y sus circunstancias. Le gusta hablar a la ligera, frivoliza sobre cualquier asunto, y da su opinión aunque no se la pidan. Hay muchos que, desde su actitud soberbia, saben más que nadie de cualquier tema que se trate, y además, siempre creen tener razón.

Por su parte, una persona victimista siempre tiene algo de lo que quejarse. Se le da muy bien encontrar defectos y tiene el don de ver el lado negativo de todas las personas y situaciones. El victimismo es uno de los mejores métodos de auto-flagelación, y es fantástico para destruir la paciencia de las personas del entorno. Se dice que un victimista tiene la capacidad de encontrar un problema a cada solución, que está detrás de todas las comparaciones en las que sale perdiendo, y que es la base de las personas tóxicas, aunque estas también tienen un fuerte componente soberbio.

Te invito a realizar un experimento social, cuando quedes con alguien o te encuentres en una reunión familiar o de amigos, presta atención a las conversaciones de las personas presentes, concretamente a las que denominamos “hablar por hablar”. Date cuenta del lado de la “moneda del miedo” que están utilizando, la de la soberbia o la del victimismo, y de cómo saltan de una cara de la moneda a la otra con suma facilidad. Es curioso como parecen jugar con la moneda, girándola constantemente de una cara a otra sin apenas esfuerzo.

Cuando hayas practicado con los demás, comienza a darte cuenta de que tú también lo haces, y que no tiene ningún sentido juzgarse por ello, al fin y al cabo es lo que nos han enseñado a hacer. Si prestas un poco de atención, es fácil minimizar el miedo de tus conversaciones, sólo tienes que empezar a valorar de otra forma a las personas y situaciones, buscando las virtudes de la gente y las oportunidades de crecimiento que poseen los problemas.

Texto original de Miguel Ángel Pérez Ibarra para Emoconciencia


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio