Responsabilízate de ti y deja de echar balones fuera…

¿Te alimentas de forma saludable? La influencia de la alimentación es mucho más importante de lo que solemos pensar, sin embargo, aún hay muchos que continúan comiendo regular. Sabemos que la alimentación tiene un impacto muy importante a nivel físico, pero no todos son conscientes de que también nos afecta muchísimo a nivel mental.Nuestro estado de ánimo está muy influenciado por lo que comemos; la fuerza de voluntad, la positividad o la confianza se ven gravemente perjudicadas cuando comemos mal. Por suerte, es un proceso sencillo de revertir en poco tiempo cambiando algunos de nuestros hábitos más extendidos.

Aliméntate con comida real (no precocinada), come más frutas y verduras frescas, bebe más agua y, sobre todo, aléjate de las harinas refinadas (pan, pasta, galletas y bollería), el azúcar y el alcohol. Deja estos tres últimos sólo para ocasiones especiales y comenzarás a ver los resultados en tan sólo un par de semanas, te verás y te sentirás mejor.¿Estás practicando alguna actividad física? Estar en forma es bueno para todo, para el corazón y los pulmones, para el sistema digestivo y excretor, para la circulación sanguínea, el retorno venoso, etcétera. Pero es que además, también es buenísimo para tu cerebro y sistema nervioso. Moverse regularmente tiene cientos de beneficios y la mayoría de ellos están demostrados científicamente.

Realizar de forma regular alguna actividad física de moderada a intensa hace que nuestro cuerpo produzca un tipo de hormonas denominadas endorfinas, las cuales están relacionadas con el bienestar el físico y mental, incluyendo la regulación de las emociones. De hecho, estar en forma disminuye drásticamente las posibilidades de sufrir una depresión.

¿Descansas lo suficiente? Todos sabemos que dormir ocho horas al día es importante, pero le prestamos poca atención a lo útil que resulta “desconectar”. El problema es que lo hacemos de forma inadecuada, ya que según algunas estadísticas usamos la televisión y las redes sociales para esos supuestos momentos de relax.

Acostarse temprano y en horario regular, evitar las cenas pesadas y alejar los dispositivos electrónicos del dormitorio son buenas ideas. Para desconectar, darse un paseo o realizar estiramientos es lo ideal. Liberar el cuerpo ayuda a la mente a pensar con más claridad, a ver las cosas de forma más positiva y a enfocarse en lo que, de verdad, es importante.

¿Dejas algo de tiempo para ti? Puedes meditar o dedicar unos minutos al día a relajarte. La mayor parte del tiempo estamos acumulando tensión y no somos conscientes de ello. Cada vez que te preocupas generas tensión física que se fija en tu cuerpo en forma de contracturas y dolor. Pero también a nivel mental, lo cual dificulta el enfocarnos en el presente y disfrutar de aquello que estemos haciendo, ya sea trabajar, ordenar la casa o pasar algo de tiempo con nuestras familias y amigos.

Enfocar la mente es tan importante que justo lo contrario es ir literalmente “a la deriva”. Algo así como dejarse llevar por la corriente golpeándose con cada obstáculo como si la vida no fuera con nosotros. Puedes meditar o elegir alguna relajación de las que Internet está repleta, simplemente elige un modo, un camino o un método y síguelo, es simple…

Una dinámica es un conjunto de hechos o fuerzas que actúan con un fin determinado. Luego actuar de un modo lógico y consecuente en los ámbitos descritos en los párrafos anteriores lo podemos denominar dinámica positiva. Es más sencillo de lo que parece, sólo reajusta tus prioridades y planifícate en función a estas. Y recuerda, si tienes hijos o personas a tu cargo, tu ejemplo y bienestar personal es la mejor manera de educar.

Texto original de Miguel Ángel Pérez Ibarra para Emoconciencia


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio